BV Bureau Veritas Formación

<< Portada

Empleabilidad a través del emprendimiento

Luis Expósito, Director del Máster en Distribución y Gestión de Establecimientos Comerciales (Retail), opina sobre
la necesidad de pensar en grande en tiempos de crisis.


Compartir

Master en Distribucion y Gestión de Establecimientos Comerciales - Retail

Hace unos días se publicó en el periódico El País un artículo titulado ‘¿Hora de hacer las maletas? Un repaso a las oportunidades que hay fuera’. Relataba que, en España, era cada vez más habitual emigrar para encontrar empleo, especialmente en el caso de las personas más cualificadas. Según este artículo, se calcula que en los próximos cinco años 10.000 ingenieros superiores abandonarán el país. El artículo terminaba con la siguiente frase: “Ahora sólo queda que se arme de valor y haga las maletas. Estos países ofrecen un mejor futuro laboral que España. Sin duda.”

¿Es esta la mejor opción? ¿No es mejor armarse de valor, crear una empresa y generar empleo en nuestro país? España invierte  millones de euros en formar universitarios y la salida que se nos ocurre es que aprendan idiomas y que los mejor formados busquen trabajo fuera del país. Por supuesto que está bien salir fuera para aprender y descubrir nuevos mundos fuera de tu pueblo o ciudad, pero también para vender, para obtener nuevas ideas, para encontrar financiación a nuevos proyectos. En definitiva, para encontrar trabajo dentro de tu país.

No hace mucho estuve en una conferencia de un joven de Israel que, tras su paso por el ejército -es obligatorio- y después de pasar por la Universidad, decidió dedicar un año a visitar universidades y ver si encontraba alguna idea que se pudiera patentar y comercializar. La encontró, buscó financiación, dentro y fuera de Israel y viajó para vender la idea y convertir la patente en una empresa de carácter internacional y con futuro. Para que esto se produjera en España -no como algo excepcional- probablemente sería necesario hacer cambios en los plantes de estudios y en la sociedad.

¿Cómo es posible que en la mayoría de las carreras universitarias la formación que se reciba sobre cómo emprender sea mínima o nula? ¿En cuántas facultades existe un departamento dedicado al emprendimiento? Tal vez fuera necesario que en las universidades -y en la enseñanza secundaria-, todos los alumnos reciban formación sobre qué significa emprender y cómo se emprende: cómo hacer un plan de negocios, cómo buscar financiación, en qué consiste el capital riesgo start-up, cómo se eligen los socios y se establecen las funciones de cada uno, cómo debe ser el inicio y el desarrollo, cómo no hay que pensar siempre en pequeño -que también se puede pensar en grande-, cómo no imaginar crear, por ejemplo, una tienda sino una cadena de tiendas o cómo no tener miedo al fracaso.

También sería necesario animar un cambio en la sociedad. Como decía Alberto Fernández en una columna en La Vanguardia: “A los emprendedores, valientes, soñadores, optimistas, les debiéramos hacer un monumento: el monumento a los emprendedores”.  Debería haber uno en cada ciudad, en cada pueblo. Serviría para darles el reconocimiento público que merecen y para estimular nuevas vocaciones emprendedoras. No cabe duda de que es emprendiendo como saldremos de la crisis" (‘Ambición Emprendedora’, La Vanguardia, 07/08/11).

Por todo lo anterior,  el Máster que vamos a iniciar en Bureau Veritas sobre Distribución y Gestión de Establecimientos Comerciales (Retail) tiene como finalidad ofrecer empleabilidad a los alumnos,  siendo una de las alternativas que ofrecemos precisamente emprender, ya que consideramos que es una posibilidad que desde luego debe tenerse en cuenta y, por supuesto, promocionarla.


Bureau Veritas eLearning

902 35 00 77
marketing-es@bureauveritas.com


Baja del Boletí;n Baja del Boletín Alta en el Boletín Alta en el Boletín Lea nuestra política de privacidad Lea nuestra política de privacidad