Los smartphones son el tercer dispositivo más empleado para estudiar y ver contenidos audiovisuales en eLearning
Los  formatos audiovisuales preferidos son el webinar y la videoconferencia, aunque cada vez se demandan 
  más los videojuegos y los fragmentos  de películas
Según  la mayoría de los encuestados, a partir de los 10 minutos dejan de prestar  atención a un 
  contenido audiovisual formativo en la enseñanza online   
    
Son mayoría los que valoran  positivamente el uso de los contenidos audiovisuales formativos en la enseñanza  eLearning. Así, se desprende de la encuesta  realizada por Bureau Veritas Centro Universitario entre estudiantes y  profesionales de eLearning procedentes de España y Latinoamérica. En concreto,  un 98% de los encuestados valora  positiva y muy positivamente el uso de los contenidos audiovisuales formativos en este tipo de enseñanza frente a un solo 2% que piensa lo contrario.
  
  Los dispositivos más  empleados para estudiar y ver los contenidos audiovisuales siguen siendo el  ordenador portátil (48,3%) y, a gran distancia, el de sobremesa (22,5%). Sin  embargo, han ganado mucho terreno los  dispositivos inteligentes: 7,44% de los encuestados se decanta por los smartphones, mientras que el 7,1%  prefiere la pantalla tradicional de televisión y el 6,8% las tablets; el 7,7% restante es para  otros.
  
  Como  herramientas, los estudiantes de eLearning prefieren la plataforma virtual que destaca  como opción (27,4%) seguida significativamente de cerca por los contenidos  audiovisuales (22,2%) y, en último lugar, el papel (11,9%). Aunque  la alternativa mayoritaria es la combinación de todas ellas, que representa el  31,5%.
  
  Estos no son los únicos  datos significativos que se desprenden. Los  formatos preferidos para los contenidos audiovisuales formativos son los clásicos:  el webinar (29,7%) es el elegido  prioritariamente y, en menor grado, la videoconferencia web (16,8%). Pero, cada vez son más usados y cuentan con más  adictos en la formación online formatos emergentes como los videojuegos (11,9%)  o los fragmentos de películas (11,4%). A estos les siguen el reportaje  (10,9%), y con un 6,3%, en el mismo plano, la mesa redonda, la entrevista y  otras opciones.
  Según se deduce de la  encuesta, los contenidos audiovisuales  deben destinarse, por orden de preferencia de más a menos, a ejemplos o casos prácticos (28,6%),  materias específicas del programa (28,2%), seminarios magistrales (14,9%),  temas de actualidad (12,9%), materias generales (9,8%) y otros (5,2%).
  
  En cuanto a su duración, los encuestados dejan de prestar atención  preferentemente a los 10 minutos (31%), en segundo lugar a los 20 minutos  (22%), y la tercera opción desciende hasta los 5 minutos (19%). Las últimas  opciones son los 30 minutos (18%) y más de media hora (7%). En el mismo  sentido, una mayoría de la muestra prefiere ver los contenidos de una vez (48%)  frente a un 38% que lo hace en función de la duración, y el 14% que los  visualiza por partes.
  
  Cuando los contenidos audiovisuales formativos  consiguen la aceptación de los alumnos y estudiantes de eLearning, el 68% participa en ellos y hasta un 75% lo  comparte en las diferentes alternativas que permite la red hoy en día.
  902 35 00 77
        
        
	    marketing@bvbs.es
        
 
   
     Baja del Boletín
 
    
    
     Baja del Boletín 
    
    
   
 Alta en el Boletín
 
                    
                    
                    
                        Alta en el Boletín 
                         Lea nuestra política de privacidad
                         Lea nuestra política de privacidad