DIRECTOR
Marcos López-Brea
Director de la consultora UBUNTU Consultancy Services.
Experto en Sostenibilidad y Energía, Huella de Carbono, Economía baja en Carbono.
Desarrollo profesional:
- Repsol Ypf: Operador y Trader de Productos derivados del petróleo.
- Iberdrola Generación, Iberdrola S.A. e Iberdrola Renovables: trader de mercado eléctrico, gerente de Relaciones Internacionales y gerente de desarrollo internacional de energía eólica.
- Royal Dutch Shell: Advisor.
- RWE: gerente de desarrollo de negocio y M&A energías renovables.
Formación:
- Licenciado en Ciencias Económicas. Universidad Autónoma de Madrid.
- Master en Gestión Técnica y Económica del Sector Eléctrico. ICAI-Universidad Pontificia Comillas.
- Programa de Desarrollo Directivo. IESE-Universidad de Navarra.
- Master en Sistemas de Energía Eléctrica (Período de formación de Doctorado). ICAI-Universidad Pontificia Comillas.
- Actualmente, en fase de investigación del Doctorado en Ingeniería del Medioambiente. UAX.
Linkedin: linkedin.com/pub/marcos-lopez-brea
PROFESORES
Carlos Abuin
Consejero Comercial en la multinacional energética DONG ENERGY. Miembro del comité de negociación de M&A y responsable de la preparación y negociación de los nuevos acuerdos comerciales de operación con los inversores e implementación de la estrategia comercial de DONG ENERGY.
Desarrollo profesional:
- DONG ENERGY: Consejero Comercial.
- DONG ENERGY: Gerente de Relaciones.
- RWE: Integración en Red.
- RWE: Programa de Desarrollo Internacional.
Linkedin: uk.linkedin.com/pub/carlos-abuin/32/397/93b
Formación:
Ingeriría Superior Industrial. ICAI-Universidad Pontificia Comillas.
Enrique Álvarez-Uría
Director de Offshore Wind en EDP Renovables.
Integra el equipo de EDP Renovables desde 2008 liderando los nuevos proyectos internacionales en el área de energía eólica marina.
Desarrollo profesional:
Con más de diez años de experiencia y cinco en el sector offshore, ha dirigido el desarrollo de negocio internacional en diversos mercados europeos con el fin de implementar la estrategia de entrada de EDPR en la industria eólica marina. En particular, en el Reino Unido originó el desarrollo de dos proyectos eólicos con una capacidad superior a 2 GW, y en Francia lidera la participación de EDPR en las licitaciones para la promoción de dos proyectos eólicos marinos de una inversión aproximada de 4.000 millones de euros. Sus principales responsabilidades son la identificación de nuevos proyectos, alianzas con potenciales socios, coordinación de actividades técnicas y comerciales, presentación a licitaciones y la relación con stakeholders.
Antes de incorporarse a EDPR, Enrique trabajó en el área de gestión de riesgos en AREVA en proyectos de la industria nuclear.
Formación:
Es Ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo y tiene un MBA por la escuela de negocios IESE.
Julio Cortezón
Director de Energías Renovables de REPSOL Nuevas Energías.
Desarrollo profesional:
- Repsol: Subdirector Generación Renovable
- Repsol–Gas Natural LNG: Subdirector de Aprovisionamiento
- EDF: Director de Ventas
- ENDESA: Gestor de Grandes Cuentas
Formación:
- Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid
- PDD IESE
Bernardino Couñago
Ingeniero de instalaciones y logística Offshore Iberdrola Ingeniería y Construcción.
Desarrollo profesional:
- Ingeniero de sistemas offshore en Iberdrola Ingeniería y Construcción.
- Diseño conceptual de proyectos innovadores en el departamento de Energía Marina de Tecnalia.
- Ingeniero Naval en Astander. Reparación y transformación de buques.
- Ingeniero de Proyectos en Astilleros Vulcano.
- Aries Naval. Prácticas en la oficina técnica, participando en la definición de la ingeniería de un quimiquero construido en Factorías Vulcano.
Formación:
Ingeniero Superior Naval por la Universidad Politécnica de Madrid
Pablo Gómez-Acebo
Responsable de Desarrollo de Negocio en Repsol Nuevas Energías.
Desarrollo profesional:
- Repsol: Responsable de desarrollo de negocio de Energías Renovables.
- Repsol: Responsable de Movilidad Eléctrica.
- TCA Técnicas de Control y Análisis: Responsable división de Automatización y Control.
Formación:
- Ingeniería Industrial. ICAI-Universidad Pontificia Comillas.
- Executive MBA. Instituto de Empresa.
Luis Guerrero
Director de la División Naval en Bureau Veritas España y Portugal.
Desarrollo profesional:
- Armada Española. Alférez de Fragata del Cuerpo de Ingenieros Navales.
- Bureau Veritas. Inspector de buques. Auditor de sistemas ISO 9001, QS 9000. Director de la División Naval de España y Portugal. Director de Desarrollo para América Latina.
Linkedin: http://www.linkedin.com/pub/luis-guerrero-gomez/36/7a3/555
Formación:
- Doctor Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid.
- IESE: Programa Dirección General.
- ADESOL: Inspector de Uniones Soldadas.
- AIAG: Automotive Industry Action Group: QS 9000 lead auditor.
Paula Low
Gerente Senior de Desarrollo, EDP Renovàveis UK.
Desarrollo profesional:
- RPS Energy: Asesor Senior de las industrias de la Energía Renovable Marina y del Petróleo.
- Centro para el medio ambiente, pesca y acuicultura ciencia (CEFAS): Investigador sobre el cambio climático y la pesca de agua dulce.
- Coral Cay Conservation: Científico de proyecto, Filipinas.
Formación:
- PhD –Estación biológica marina Millport de Universidad.
- MRes - Ecología y gestión ambiental, Universidad de York.
- BSc 2i – Biología marina y ambiental, Universidad de St Andrews.
Raúl Manzanas
Director Técnico de Eólica y EEMM en Acciona Energía.
Desarrollo profesional:
Se incorporó a ACCIONA Energía en 2004 como Director de Explotación Internacional, y desde 2006 lidera las actuaciones a nivel de grupo en el ámbito de Offshore entre otras cuestiones, siendo actualmente. Tiene una gran experiencia en la coordinación de grandes proyectos de desarrollo tecnológico en el campo de eólica marina (EOLIA, MARINA,..), es miembro de la plataforma tecnológica europea en la sección Offshore, miembro de European Offshore Wind Industry Advisory Group (ExCo Member), y es Presidente del Cluster de Energía Europea EUROGIA2020, bajo Eureka.
Formación:
- Ingeniero Industrial por la Universidad de Navarra.
- Executive MBA por Universidad Politécnica de Cataluña.
- Master en Energías Renovables y Project Management Professional por el PMI.
Abel Méndez
Director del Departamento de de Eólica Marina, con participación en el desarrollo de negocio y preparación de ofertas para proyectos de jackets y subestaciones eléctricas.
Desarrollo profesional:
Desde 1996 ha trabajado en el sector del Oil & Gas como jefe de ingeniería offshore para Navantia Fene (anteriormente IZAR y Astano). Además, ha participado en contratos EPC para FPSOs para operar en el Mar del Norte y África, así como Drillships para aguas profundas para operación en el Golfo de México y Oeste de África.
En 2005 participó como Jefe de Ingeniería en la construcción de dos buques LHD (porta aeronaves) para la marina Australiana.
Desde el año 2005, es profesor asociado en la Universidad de A Coruña, donde imparte asignaturas relacionadas con diseño estructural y participa en varios proyectos de I+D en Navantia y la Universidad.
Formación:
Ingeniero Naval y Oceánico con méritos por la Universidad de la Coruña.
Manuel Moreu
Presidente de Seaplace.
Presidente de HI Ingeniería y Proyectos.
Consejero de las empresas Gamesa, Metalships y Rodman.
Presidente del Instituto de Ingeniería de España.
Desarrollo profesional:
Desarrollo de proyectos offshore en las áreas de producción de hidrocarburos; plataformas fijas y flotantes, de exploración de hidrocarburos; unidades de perforación de tipo semisumergible y monocasco y unidades auxiliares; grúas, shuttle, suministros, acomodación, investigación, etc.
Formación:
- Doctor Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid.
- Master of Science in Offshore Structures, MIT.
Michaela O´Donohoe
Directora de Offshore de Gamesa.
Desarrollo profesional:
Se unió al negocio Offshore en el 2010 como Directora del Programa. Anteriormente, fue Chief Corporate Affairs Officer de Gamesa, máxima responsable de las funciones de Responsabilidad Social Corporativa, Comunicación, Control de Riesgos y Relaciones Institucionales. Antes de trabajar con Gamesa, había sido la Directora de Gabinete del Senior Executive Vice President responsable de Compras, Sistemas de Información e I+D en Arcelor. Michaela también ha trabajado como consultora estratégica y en el sector financiero.
Formación:
Se licenció magna cum laude Bachelor of Science por Georgetown University y es MBA por ESADE.
Teresa Ojanguren
Ingeniería de Proyectos del Departamento de Tecnología de Iberdrola Renovables.
Desarrollo profesional:
Man Ferrostaal AG (Essen, Alemania): Ingeniero de proyectos de I+D en el ámbito de la tecnología solar térmica de alta temperatura Fresnel.
Iberdrola Renovables:
- Ingeniero de promoción de proyectos de energías renovables (termosolar, fotovoltaica y biomasa).
- Ingeniero de proyectos de I+D en el ámbito de las energías renovables, especialista en energías oceánicas. Participación en proyectos y grupos de trabajo a nivel internacional tales como:
- Offshore Wind Accelerator (OWA). Carbon Trust
- Grupo español espejo del grupo internacional “IEC 114 Marine energy - Wave, tidal and other water current converters”
Linkedin: http://es.linkedin.com/pub/teresa-ojanguren-fern%C3%A1ndez/25/602/509/
Formación:
- Ingeniero Industrial. Universidad Politécnica de Madrid.
- Programa de formación de graduados para futuros directivos de MAN Ferrostaal AG.
Jaime Pancorbo
Director Técnico de Bureau Veritas División Naval y Offshore en España y Portugal.
Profesor del Departamento de Construcción y Arquitectura Naval de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN).
Desarrollo profesional:
Bureau Veritas Iberia (puesto actual): Inspector de Aprobación de Planos, Director Técnico de la División Naval y Offshore en España y Portugal.
Lloyd´s Register of Shipping: Aprobación de Planos de Estructura, Estabilidad y Estatutarios.
Bureau Veritas Holanda: Aprobación de Planos (Estructura, Estabilidad y Estatutarios).
Linkedin: es.linkedin.com/pub/jaime-pancorbo/6/a07/8ba
Formación:
Ingeniero Superior Naval. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN). Universidad Politécnica de Madrid.
Daniel Santos
Director Comercial ALTUM Ingeniería y Servicios
Vocal del Comité Técnico de Normalización de AENOR/CTN 27 - Industria de construcción y reparación naval, artefactos y tecnología marina. Miembro del Grupo de Trabajo PAT18 del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos para el Impulso de las Energías Renovables Marinas Miembro del Comité Naval Español de Bureau Veritas
Desarrollo profesional:
Ha sido el responsable de la coordinación del Estudio sobre Oportunidades de Negocio de la Energía Eólica Marina realizado por el Clúster Marítimo Español, y está liderando asimismo la segunda parte del estudio que analizará la Cadena de suministro del Offshore Wind en Europa.
Formación:
- Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid.
- Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid.
- Marine Claims Agent (Agente de averías) por el Lloyds.