Noticias

Celebrando 25 años de excelencia en formación de sistemas de gestión con Tommaso Palmitesta

COMPARTIR:

25 años de formación de sistemas de gestión con Tommaso Palmitesta

Celebramos con orgullo los 25 años de trayectoria de Tommaso Palmitesta, formador destacado en Bureau Veritas Formación y especialista en la capacitación de Auditor Jefe para la certificación IRCA. Su dedicación y experiencia han sido clave para formar profesionales expertos en sistemas de gestión de calidad. En entrevista Tommaso nos comparte su visión y conocimiento sobre la formación en auditoría, innovación tecnológica y transformación cultural.

Con 25 años de experiencia en Bureau Veritas, ¿qué cambios destacarías en la forma de enseñar y aprender sobre calidad y auditoría hoy en día?

Antes, la enseñanza se centraba en transmitir teoría. Hoy, el enfoque ha evolucionado hacia la creación de experiencias. Hemos dejado atrás las diapositivas estáticas para fomentar el debate, y las clases magistrales han sido reemplazadas por simulaciones prácticas. La digitalización y, más recientemente, la inteligencia artificial, están revolucionando nuestra forma de aprender: desde simulaciones de casos hasta asistentes virtuales que nos ayudan a estudiar y preparar auditorías. Aunque la ISO 9001:2026 en su borrador más reciente no mencione la IA, la realidad es que ya la estamos utilizando para agilizar procesos, analizar datos y preparar auditorías internas.

¿Qué metodología o enfoque utilizas para que tus alumnos no solo comprendan la norma, sino que aprendan a aplicarla con criterio?

Explico la norma, pero no me quedo solo en el texto. Rápidamente paso a ejemplos reales, ejercicios prácticos y simulaciones. Hoy en día, también integro herramientas digitales, incluso de IA, que permiten a los alumnos practicar cómo planificar y ejecutar auditorías internas de manera más eficiente. Lo esencial sigue siendo el criterio humano, pero la tecnología puede ayudar a desarrollar ese criterio más rápidamente. 

¿Qué habilidades y competencias consideras esenciales que debe desarrollar un auditor jefe para destacar en la gestión de sistemas de calidad hoy en día? 

Un auditor jefe necesita habilidades de análisis, comunicación y liderazgo. Debe coordinar equipos, transmitir confianza y facilitar el diálogo. Además, hoy en día, también tiene que ser capaz de trabajar en entornos digitales. Las auditorías a distancia, que han sido reguladas recientemente en la ISO/IEC 17012, son una realidad y requieren nuevas competencias: manejar plataformas virtuales y analizar datos de forma remota. Pero lo más importante sigue siendo lo humano: la empatía y la escucha activa.

En tu experiencia como consultor y auditor autónomo, ¿cuáles son los principales retos que enfrentan las organizaciones en la implementación y mejora de sistemas de gestión de calidad?

El gran desafío es cultural: muchas empresas todavía ven el sistema como un mero trámite. Se dedican a preparar documentos solo para “pasar la auditoría” en lugar de aprovecharlo como una herramienta útil en su día a día. Además, hay un nuevo reto que se suma: integrar la digitalización y la IA sin perder de vista lo fundamental. Hoy en día, muchas organizaciones utilizan IA para recopilar datos, elaborar informes o incluso identificar riesgos, pero aún hay mucho por aprender sobre cómo hacerlo de manera crítica y alineada con la estrategia de la empresa.

¿Cómo ha influido la digitalización y las nuevas tecnologías en tus métodos de enseñanza y en el contenido de los cursos que impartes?

Ha tenido un impacto enorme. Ahora enseño utilizando plataformas interactivas, simulaciones en línea y recursos digitales que antes ni imaginábamos. Y la IA ya está comenzando a hacer su entrada en el aula: desde chatbots que ayudan a resolver dudas hasta herramientas que simulan entrevistas de auditoría. También preparo a mis alumnos para las auditorías remotas, siguiendo las pautas de la ISO/IEC 17012. La tecnología aporta dinamismo y accesibilidad, pero no debemos olvidar que la calidad se construye a través del contacto humano.

En un mundo tan cambiante, ¿qué tendencias crees que marcarán el rumbo de los próximos años y cómo deberían prepararse los profesionales para afrontarlas?

Según mi punto de vista, hay tres tendencias claras: sostenibilidad, digitalización e inteligencia artificial. La sostenibilidad ya no es una opción; la digitalización y la IA están transformando la forma en que trabajamos y auditamos. Además, la gestión de riesgos, incluida la ciberseguridad, se ha vuelto fundamental. Los profesionales deben estar preparados para auditar en entornos digitales y trabajar bajo el marco establecido por las normas pertinentes. Quien no se adapte a estos cambios, se quedará atrás.

¿Qué es lo que más te apasiona de formar a profesionales en sistemas de gestión de calidad y por qué sigues comprometido con esta labor después de tantas décadas?

Lo que realmente me llena de satisfacción es ver cómo las personas evolucionan. Es increíble observar a un alumno que llega con dudas y, poco a poco, va ganando confianza hasta convertirse en un auditor líder, utilizando herramientas que hace unos años ni imaginábamos. Y lo más gratificante es reencontrarme con exalumnos que me cuentan que, gracias a lo que aprendieron, ahora están utilizando con éxito nuevas herramientas en la gestión de auditorías internas o trabajando en entornos remotos. Eso demuestra que la formación va más allá del aula: se transforma y se expande en las organizaciones.

¿Recuerdas alguna experiencia o historia que haya marcado tu trayectoria como formador en Bureau Veritas?

Sí, tengo varias en mente. Recuerdo con mucho cariño aquellos primeros cursos IRCA para Auditores Jefe de Sistemas de Gestión de la Calidad presenciales. Éramos unos veinte alumnos con dos tutores, y el último día hacíamos simulaciones de entrevistas con la Dirección. A menudo se unían exalumnos para participar como entrevistados, y aquellas prácticas se transformaban en momentos inolvidables, llenos de risas y compañerismo, demostrándome que no solo asistían al curso por el certificado. Otra que recuerdo es cuando un grupo de alumnos, durante la pandemia, tuvo que realizar toda su formación y simulaciones de auditoría de manera remota. Fue un gran desafío, pero también una prueba de que podíamos adaptarnos y trabajar con flexibilidad, listos para enfrentar cualquier cambio.

Por último, ¿qué consejos darías a quienes están empezando una carrera en auditoría de sistemas de gestión de calidad? 

Tres consejos: Primero, no veas la auditoría como una búsqueda de errores, sino como una oportunidad para aprender. Segundo, adáptate a trabajar en entornos digitales y aprovecha las herramientas de IA, porque serán parte de tu rutina diaria. Tercero, prepárate para auditar a distancia: ya es una práctica común y tiene sus propias reglas. Y, por supuesto, mantén siempre la curiosidad y la formación continua. El mundo cambia rápidamente, y nosotros, como auditores, debemos evolucionar con él.

Tommaso Palmesita

Tommaso Palmitesta

Consultor y Formador de cursos de Auditor Jefe de SGCI IRCA en Bureau Veritas.

¿Quieres más información?

Si quieres avanzar en tu carrera, no dudes en explorar nuestra oferta formativa en Auditorías Jefe IRCA, diseñada para consolidar tu perfil profesional con certificación reconocida internacionalmente.

CURSOS AUDITOR JEFE IRCA