Este mes de abril ha entrado en vigor la nueva Ley 1/2025 para prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, una normativa que afecta a todas las organizaciones de la cadena alimentaria. Este marco legal busca fomentar un cambio estructural en el sector agroalimentario, promoviendo una gestión más eficiente de los recursos y alineándose con los objetivos europeos de sostenibilidad y economía circular.
El desperdicio alimentario es uno de los grandes retos del sector agroalimentario, que actualmente figura como uno de los principales responsables de desechar alimentos que aún podrían ser consumidos o redirigidos a otros usos. Con esta ley, las empresas del sector están obligadas a implementar medidas concretas para reducir significativamente el descarte de alimentos, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria y fomentando prácticas responsables.
La legislación establece cuatro objetivos clave:
- Medir rigurosamente el desperdicio alimentario: Las empresas deben realizar controles periódicos para cuantificar el volumen de alimentos desechados.
- Analizar causas y consecuencias: Se busca impulsar la investigación e innovación para identificar los factores que contribuyen al desperdicio y desarrollar soluciones efectivas.
- Reducir pérdidas mediante una gestión eficiente: La ley fomenta la adopción de estrategias que optimicen el uso de recursos en toda la cadena alimentaria.
- Promover la donación y redistribución: Las organizaciones deben garantizar que los alimentos aptos para el consumo sean donados o utilizados en otros procesos, respetando siempre los estándares de seguridad alimentaria.
Para alcanzar estos objetivos, uno de los pilares fundamentales es la formación especializada. En este sentido, Bureau Veritas Formación ofrece soluciones formativas adaptadas a las necesidades del sector, destacando su curso Experto en Diseño del Plan de Gestión para Minimizar el Desperdicio Alimentario (SG-MDA). Este programa está diseñado para capacitar a profesionales en el diseño e implementación del Esquema SG-MDA, una norma que aporta un gran valor añadido a las empresas mediante la adopción de medidas eficientes relacionadas con la economía circular y la sostenibilidad.
Cristina Campanero, Coordinadora del Área de Gestión y Seguridad Alimentaria en Bureau Veritas Formación, explica:
La entrada en vigor de esta ley marca un antes y un después en cómo las empresas gestionan los recursos alimentarios. Desde Bureau Veritas Formación apostamos por formar a profesionales capaces de liderar este cambio, dotándolos de herramientas prácticas y conocimientos avanzados para cumplir con las exigencias legales y contribuir a una gestión más responsable.
El curso SG-MDA no solo permite a las empresas cumplir con las normativas vigentes, sino también posicionarse como líderes en sostenibilidad dentro del sector agroalimentario. Además, fomenta la creación de estrategias innovadoras que integran principios como la economía circular, minimizando el impacto ambiental y fortaleciendo su compromiso social.
Si deseas obtener más detalles sobre nuestros programas formativos o resolver cualquier duda, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo estará encantado de asesorarte sobre las opciones que mejor se adapten a tus necesidades y ayudarte a cumplir con los nuevos requisitos legales.
CONTACTO