¿Por qué hacer este curso?
La economía, en el sentido más amplio de la palabra, comprende gran cantidad de materias, algunas de las cuales son comunes para muchos entornos pero otras en cambio son más específicas en función del área donde se apliquen.
Las finanzas tienen sus particularidades cuando se aplican a actividades de sectores como la construcción naval y la explotación de buques, siendo buena muestra de ello los criterios de amortización y el régimen de fiscalidad.
Como en todos los ámbitos, las decisiones que tienen que tomar los profesionales del sector marítimo tienen, en su mayoría, una repercusión económica, por lo que, si no se tienen los conocimientos adecuados, puede incurrirse en planteamientos erróneos. Como contrapunto, es interesante destacar que para los economistas con gran conocimiento de su disciplina también puede resultar complicado el análisis de determinadas situaciones del mercado marítimo, por lo que una visión conjunta de ambos aspectos resulta de gran interés.
Titulación
Una vez completado el programa formativo satisfactoriamente se obtendrá el siguiente título: Experto en economía marítima. Dicho título será expedido por Instituto Marítimo Español.
¿A quién va dirigido?
Este curso está dirigido a:
- A los responsables de los departamentos de fletamentos, operaciones, RRHH, comerciales etc., de empresas del sector también les será de mucha utilidad este curso, porque podrán conocer la totalidad de la economía de su empresa y de cómo afectan a la cuenta de resultados sus decisiones sobre la gestión en su área de trabajo.
- Finalmente también nos dirigimos al personal de empresas financiadoras, proveedoras, suministradores, agentes, brokers, subcontratas, abogados, entre otros, para que conozcan en detalle el negocio de sus clientes.
¿Qué lograrás con el curso?
- Ofrecer una visión macroeconómica, en la que se analizan los tráficos y los mercados marítimos.
- Proporcionar una formación económica general -eminentemente práctica- profundizando en los estados financieros.
- Conocer el balance, las cuentas de resultados dentro de la normativa actual y de los nuevos desarrollos normativos internacionales.
- Dar a conocer a los alumnos cómo analizar inversiones y valorar empresas.
- Los alumnos aprenderán a realizar las cuentas de resultados, tanto de empresas navieras como de astilleros.
- Conocer cómo analizar económicamente los márgenes de los viajes de los buques, cómo imputar ingresos y costes, establecer fletes de equilibrio, los costes para el fletador y/o transportista y el sistema impositivo del “tonnage tax”.
- Estudio detallado de la financiación naval y toda su nueva normativa ligada a las ayudas y sistemas que, como el “tax lease”, permiten abordar la financiación de buques.
- Analizar los aspectos económicos del comercio internacional.