Curso: Planes de Movilidad al Trabajo: cómo redactar y ejecutar el Plan exigido por la Ley

 

Prepárate para cumplir eficazmente con la NUEVA LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

CONVOCATORIA: 14, 15 y 16 de enero de 2026 | MODALIDAD: Aula Virtual | PRECIO: 395€

¿Por qué hacer este curso?

La nueva Ley de Movilidad Sostenible introduce obligaciones para empresas y grandes centros (planes de movilidad al trabajo, entrega de datos, diseño de medidas para picos de afluencia, cálculo de huella, etc.).

Este curso prepara a responsables y técnicos para entender la norma, diseñar e implantar un Plan de Movilidad al Trabajo legalmente conforme y orientado a resultados (reducción de emisiones, mejora de accesibilidad, reducción de costes y riesgos regulatorios). Aporta conocimientos prácticos, herramientas y plantillas listas para aplicar en la empresa.


Titulación

Una vez completado el programa formativo satisfactoriamente se obtendrá el siguiente título: "Planes de Movilidad al Trabajo: cómo redactar y ejecutar el Plan exigido por la Ley". Dicho título será expedido por Bureau Veritas Business School.


¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido a:

  • Directivos responsables (RRHH, RSC, Operaciones).
  • Técnicos ambientales.
  • Facility managers.
  • Responsables de prevención.
  • Consultores de sostenibilidad y movilidad.
  • Profesionales que gestionan grandes centros (hospitales, universidades, recintos deportivos, centros comerciales).
  • Responsables de logística y/o recursos humanos.

¿Qué lograrás con el curso?

Al finalizar el curso serás capaz de:

  • Explicar los requisitos legales básicos de la Ley de Movilidad Sostenible aplicables a empresas.
  • Determinar si tu centro o empresa está obligada a un Plan de Movilidad al Trabajo y en qué plazos.
  • Diseñar un Plan de Movilidad al Trabajo completo: objetivos, diagnóstico, medidas, indicadores y calendario.
  • Diseñar y aplicar una encuesta de movilidad interna y analizar los resultados.
  • Estimar la huella de carbono del transporte del centro (metodología básica) y priorizar medidas de reducción.
  • Proponer medidas operativas y de infraestructura (recarga, aparcamientos, incentivos) y calcular impacto estimado.
  • Elaborar el informe y el mecanismo de seguimiento (KPI, reporting) exigido por la Ley.
  • Comunicar y negociar el plan con representación del personal y autoridades locales.

¿Por qué Bureau Veritas lo recomienda?

Este curso representa una oportunidad estratégica para las organizaciones, ya que les permite cumplir eficazmente con las nuevas normativas de movilidad sostenible, proporcionando los conocimientos técnicos y herramientas prácticas necesarios para desarrollar Planes de Movilidad al Trabajo de manera correcta y profesional.

Además, les ofrece la posibilidad de transformar una obligación legal en una ventaja competitiva .

Un Plan de Movilidad adecuado contribuye a la reducción de costes operativos, la mejora del bienestar del personal, la disminución de la huella de carbono y el fortalecimiento de la responsabilidad social.  Esta formación permitirá a los participantes diseñar estrategias de movilidad innovadoras y sostenibles para contribuir al cumplimiento regulatorio y eficiencia organizacional.


Programa del curso

Planes de Movilidad al Trabajo: cómo redactar y ejecutar el Plan exigido por la Ley

  • Contexto legal, diagnóstico y metodología
    • Por qué un Plan de Movilidad: beneficios estratégicos y riesgos regulatorios
    • La Ley de Movilidad Sostenible: obligaciones para empresas y grandes centros
    • Metodología de un Plan de Movilidad al Trabajo
    • Diagnóstico práctico: fuentes de datos internas y externas
  • Encuestas, diagnóstico cuantitativo y medidas técnicas
    • Diseño y ejecución de encuestas de movilidad
    • Análisis de datos de movilidad
    • Cálculo básico de huella de carbono de los desplazamientos
    • Medidas para reducir la movilidad motorizada
  • Implantación, negociación, indicadores y presentación final
    • Plan de implantación
    • Monitorización y KPI
    • Integración con DOMOS/EDIM y requisitos de datos
    • Comunicación del plan y plan de cambio

Campus virtual y metodología de aprendizaje


Convocatorias

INFÓRMATE SOBRE LA POSIBILIDAD DE BONIFICAR ESTE PROGRAMA A TRAVÉS DE LA
FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO (FUNDAE)