¿Por qué hacer este curso?
La sociedad, los inversores y la normativa exigen cada vez más transparencia y compromiso con la sostenibilidad por parte de las empresas. La nueva Directiva Europea 2022/2464 introduce cambios significativos en la información que las empresas deben publicar sobre cuestiones de sostenibilidad, incluyendo aspectos ambientales, sociales y de gobernanza.
Estas cuestiones deben considerarse desde la perspectiva de la “doble importancia relativa”, debiendo incorporarse esta información en el Informe de Gestión y estar sometida a un proceso de aseguramiento limitado. Esta formación es una herramienta fundamental para que las empresas puedan cumplir con la nueva Directiva, al mismo tiempo que permite mejorar los procesos de toma de decisiones en la empresa, fortaleciendo la reputación e imagen corporativas.
Titulación
Una vez completado el programa formativo satisfactoriamente se obtendrá el siguiente diploma Experto Universitario "Elaboración del Estado de Sostenibilidad: claves para el cumplimiento de la nueva Directiva Europea 2022/2464 y aplicación en pymes". Dicho título será expedido por la Universidad de Córdoba.
¿A quién va dirigido?
Este curso está dirigido a:
- Estudiantes universitarios que deseen especializarse en la elaboración de memorias, en este caso para pymes.
- Personas que ya trabajan dentro de un departamento vinculado con la sostenibilidad y quieren ampliar sus conocimientos para cumplir desde las pymes la Directiva Europea 2022/2464.
¿Qué lograrás con el curso?
Al finalizar el curso serás capaz de:
- Conocer las exigencias normativas en el ámbito de la información de sostenibilidad.
- Identificar, y resolver problemas relacionados con la implantación de Estados de Sostenibilidad.
- Aplicar conceptos teóricos en la Elaboración del Estado de Sostenibilidad.
- Manejar de forma eficaz los estándares europeos (con formación más centrada en el ámbito pyme) para la elaboración de información de sostenibilidad.
- Comprender los principales sistemas de gestión.
- Comprender los conceptos fundamentales relacionados con el aseguramiento de la información de sostenibilidad.
¿Por qué Bureau Veritas lo recomienda?
Nuestra apuesta por un comportamiento responsable se contextualiza sobre la actuación y mejora de nuestro tejido empresarial, configurado por un 99% de pymes que representan alrededor del 60% del empleo total.
Esta formación responde a una necesidad creciente en el mercado, con potencial para un impacto positivo significativo en la preparación de nuevos profesionales (gerentes de sostenibilidad, asesores, consultores, personal de pequeñas empresas, entre otros) capacitados para enfrentar los nuevos desafíos normativos en sostenibilidad y el reciclaje de perfiles profesionales consolidados que necesitan actualizarse ante los nuevos requerimientos contables para las empresas.
Programa del curso
Diploma Experto Universitario Elaboración del Estado de Sostenibilidad: claves para el cumplimiento de la nueva Directiva Europea 2022/2464 y aplicación en pymes
Bloque 1. Introducción al Estado de Sostenibilidad
Bloque 2. Gestión de las relaciones con los grupos de interés
Bloque 3. Análisis de doble importancia relativa
Bloque 4. Las NEIS (I): cuestiones generales y reporte de desempeño ambiental
Bloque 5. Las NEIS (II): reporte de desempeño social y de gobernanza
Bloque 6. Estándares para las pymes
Bloque 7. Aseguramiento, aprobación y divulgación del Informe de Sostenibilidad
Bloque 8. Aspectos claves para la elaboración de los informes y comunicaciones en sostenibilidad
Bloque 9. Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión
Bloque 10. Integración con otros sistemas de gestión