Introducción
La energía eólica marina puede y debe contribuir de manera significativa a cubrir la demanda energética actual y futura, haciéndolo además con un mínimo impacto sobre el clima y el medio ambiente. Tanto es así que este sector, según previsiones de la propia Comisión Europea, experimentará un incremento muy relevante en próximas décadas y ofrecerá en su expansión grandes oportunidades para profesionales cualificados.
Su potencial de desarrollo es muy elevado, por lo que a todos aquellos involucrados y que quieran incorporarse a este sector, les resultará primordial conocer en profundidad las principales características técnicas, así como el disponer de herramientas para analizar la competitividad y gestionar todos los aspectos propios del desarrollo, construcción y operación de los proyectos relacionados con los parques eólicos marinos.
Titulación
A la finalización del Programa Superior y una vez verificadas las calificaciones correspondientes, el alumno recibirá el Certificado de Programa Superior en Offshore Wind de Bureau Veritas Business School.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El Programa Superior en Offshore Wind está dirigido a múltiples colectivos que por su formación y/o experiencia están capacitados para comprender, asimilar y poner en práctica todos los conocimientos y habilidades desarrollados en el programa y relacionadas con las energías renovables marinas. Así, está orientado a Licenciados en CC. Económicas, CC. Empresariales, Ingenieros Industriales, Ingenieros Navales, Ingenieros de Caminos o Ingenieros en CC. Náuticas que deseen desarrollar su carrera profesional en la actividad eólica y marítima, sea en el área gerencial, en departamentos técnicos, comerciales u operacionales.
Los participantes deberán acreditar un buen nivel de inglés, dado que la totalidad de este programa formativo se imparte en este idioma.
¿QUÉ LOGRARÁS CON EL CURSO?
Que los participantes adquieran las competencias, es decir, los conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias para el diseño y análisis, desarrollo, implantación, mantenimiento y operación de instalaciones eólicas marinas.
Al finalizar la Acción Formativa los participantes serán capaces de:
- Comprender los principales retos de la energía eólica marina, en el contexto de creciente preocupación por los impactos del cambio climático en nuestra sociedad y en nuestra economía.
- Mejorar las capacidades técnicas y de comprensión de la tecnología eólica offshore.
- Proporcionar las herramientas necesarias para poder gestionar los requerimientos de planificación y desarrollo de las instalaciones eólicas offshore.
- Adquirir el conocimiento suficiente de la operación y mantenimiento de dichas instalaciones.
- Valorar las tecnologías económicamente, conociendo los modelos financieros y las distintas fuentes de financiación de los proyectos.
- Directores, consultores y técnicos de proyectos de energía eólica offshore.
- Gerentes de estudios geofísicos offshore.
- Operación y mantenimiento de parques eólicos marinos.
- Analistas y consultores de documentación relacionada con proyectos de energía eólica.
- Desarrolladores de negocios de proyectos de energía eólica marina.
- Especialistas y responsables de proyectos y servicios HSE.
Claustro de profesores
Profesor
Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Máster en Gestión de Proyectos. Máster en Energías Renovables Marinas. Experiencia profesional en gestión técnica y económica de proyectos de parques eólicos (terrestres y marinos) y en diseño de obras marítimas.
Experiencia docente en los campos de ingeniería marítima y energías renovables (a nivel de grado, máster y doctorado). Acreditación como profesor contratado doctor. Experiencia investigadora en los campos de ingeniería marítima y energías renovables (proyectos de I+D+i, participación en grupos de trabajo, publicación de artículos en revistas indexadas y no indexadas, presentaciones orales en congresos nacionales e internacionales, revisora técnica de revistas, etc.).